La Internet es considerada como una de las redes de comunicación más utilizadas actualmente para permitir mantenerse en contacto entre usuarios de diversas computadoras para desarrollos tecnológicos, como por ejemplo, la fusión de la infraestructura de la red ya existente y otros sistemas de telecomunicaciones. La infraestructura de Internet se expandió por el mundo para creer la actual red mundial de computadoras.
Los usos de Internet
Internet pone a nuestra disposición, sin importar si estamos en nuestras casas o colegio, unas funciones básicas que abren gran cantidad de nuevas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras activiades cotidianas, tanto laborales como familiares.
Estas son sus distintas utilidades:
- Comunicacion: La red facilita la comunicación y la relación interpersonal, permite compartir y debatir ideas y facilita el trabajo cooperativo y la difusión de las creaciones personales. También permite la publicación de información accesible desde toda la red.
- Información: Internet almacena la mayor base de datos que se pueda imaginar, con información de tipo multimedia y sobre cualquier temática. Además es parte de los "mass media" comunes: canales de radio y telelvisión, prensa, cine, etc. En síntesis, es la biblioteca mundial.
- Comercio y gestiones administrativas: La cantidad de empresas que utilizan Internet como escaparate publicitario para sus productos y servicios son cada vez más, así como canal de venta o medio para realizar trámites y gestiones. El dinero electrónico esta presente cada vez en más transacciones económicas.
- Entretenimiento: Aparte de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre temasque sean de muestro interés, la Internet permite acceder a numerosos programas y sitios en los cuales podes jugar con otras personas conectadas a la red.
- Teletrabajo: Cada vez son más las personas que realizan su trabajo lejos de las dependencias de su empresa. Los ordenadores y los sistemas de telecomunicación permiten estar en permanente contacto y acceder a la información y a las personas de todos los departamentos de la entidad.
- Soporte activo para el aprendizaje: Internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje, el trabajo colaborativo y personalización de la enseñanza. Con todo esto y las perspectivas sociales del aprendizaje, se va perfilando un nuevo paradigma para la enseñanza en el que la información estas en todas partes, la comunicación puede realizarse en cualquier momento, etc.
Los riesgos
Casi imposible es evitar que los chicos pasen horas frente a la computadora navegando. Esto, sumado a la popularización de la red de redes hace que se enfrenten algunos peligros más allá de la aparición de un virus.
Sin lugar a dudas, Internet conlleva importantes beneficios para la formación infantil y juvenil, ya que estamos hablando de la mayor recopilación del saber humano que jamás haya existido.
Por eso no parece una medida acertada restringir completamente el acceso a la red, pero sí sería conveniente una regulación de los contenidos o de los sitios a los que niños y adolescentes pueden acceder.
Es que no todos los usuarios hacen un buen uso de la red y con más frecuencia aparecen noticias acerca de pornografía infantil, de abusos sexuales a menores contactados en la web o secuestros.
Asimismo, el otro conocido problema desde el nacimiento de Internet se relaciona con el contenido de las páginas, inadecuado en muchas oportunidades para la edad de los navegantes. La actual situación de Internet permite que un niño pueda acceder a páginas con cualquier tipo de temática, desde aquellas que indican como fabricar bombas caseras, hasta otras que muestran todo tipo de aberraciones sexuales.
Consejos para una internet segura
1.- Es aconsejable ubicar la computadora en una zona común de la casa, donde todos puedan utilizarla.
2.- Disfruta de Internet en compañía de tu familia. Enséñales a tus padres las páginas Web que te gustan y compártelas con ellos.
3.- Los programas de mensajería instantánea y las redes sociales pueden ser un buen método de comunicación entre amigos, pero el mal uso de los mismos puede acarrear consecuencias no deseadas e incluso peligrosas: - No debes agregar al “Messenger” a cualquier persona nueva que aparezca, asegúrate antes de saber quién es. - Nunca debes enviar fotos personales a extraños y debes tener especial cuidado cuando chateas utilizas cámara Web. - No debes dar tus datos personales o los de tu familia (nombre y apellidos reales, dirección, cuentas bancarias, número de móvil, etc.) a gente desconocida. - Nunca debes aceptar encontrarte con alguien a quien has conocido a través de Internet
4.- Utiliza los buscadores para niños y enlaces a páginas Web pensadas para niños de tu edad.
5.- La diferencia entre lo que está bien y lo que está mal se aplica también a Internet. Las reglas del buen comportamiento no cambian por el hecho de estar conectado a Internet, delante de una computadora y no viéndole la cara a la persona.
6.- Confía en tu intuición. Si al navegar en Internet, en tu correo, o en un chat hay algo que te haga sentir incómodo, desagrade u ofenda, informa a tus padres.
7.- Asegúrate que repartes bien tu tiempo libre. Además de usar Internet, practica deporte, juega al aire libre, lee y disfruta con tus amigos y familia.
8.- Si te preocupan los posibles riesgos que puede tener tu hijo al navegar por Internet debes saber que existe una gran herramienta de ayuda: los filtros. Son programas que pueden tener una o varias de las siguientes funciones: - Bloquean el acceso a determinados contenidos - Clasifican los sitios basados en contenidos
9.- Para saber más sobre los videojuegos que usa o pide tu hijo o hija, consulta el código PEGI (situado generalmente en la carátula trasera de la caja del videojuego): este código es un sistema para el etiquetaje de videojuegos. Establece una clasificación por edades y ofrece también una descripción sobre el contenido del videojuego.
10.- Acuerda con tus hijos un código familiar de uso de Internet que controle los tiempos que toda la familia pasa delante de la computadora. - Establecen tiempos de control La diferencia entre lo que está bien y lo que está mal se aplica también a Internet. Las reglas del buen comportamiento no cambian por el hecho de estar conectado a Internet, delante de una computadora y no viéndole la cara a la persona.
Sitios mas visitados
A pesar de toda la inseguridad que asecha a los usuarios de redes sociales, estas con las mas visitadas:
* Facebook: Red en la cual se puede conocer gente, hacerse fan, publicar imagenes, crear grupos, etc.


* My space: Otra red basicamente utilizada a la hora de querer realizar amigos o para estar en contacto con otros usuarios.


Fotos




